miércoles, 6 de abril de 2011

Estudiando el curioso caso de Xtus als Apotheker

Hace tiempo que vi en una Historia de la Farmacia un tanto atípica escrita por José González Nuñez un retrato de Cristo como boticario (Christus als Apotheker). Reconozco que no conocía la tradición y me chocó la pintura, al parecer, alemana del siglo XVIII.
No tengo referencia de que en España haya ninguna, por lo menos no de producción nacional.
De momento puedo apuntar un conjunto de ideas:

1. Parece tratarse de una tradición centroeuropea (especialmente de países germanoparlantes).
2. Existen documentados alrededor de 100. Algunos autores dicen que 95, otros que 130.
3. Los franceses afirman que el primer retrato de Cristo boticario está en una miniatura conservada en la Biblioteca Nacional de París y datada entre 1519 y 1528. En esta miniatura, Cristo aparece como "coelestis medicus" pero en una oficina de farmacia, junto a Adán y Eva.
4. La siguiente miniatura parece 100 años posterior y es una miniatura conservada en Nuremberg y datada en 1626.
5. Hasta el momento de la documentación de este Christ apothicaire y el estudio por parte de varios estudiosos de historia del arte franceses y alemanes, se había hecho una clasificación de los Cristos conocidos en tres categorías, como esta de Fritz Ferchl:
a. Aquellos en los que el Salvador está solo detrás del mostrador y el fondo no existe
b. Aquellos que tienen la escena dividida en tres planos: el plano de intermedio está ocupado por Jesucristo con el mostrador por delante y los estantes de la oficina de farmacia detrás
c. A esta composición b, se unen otras escenas y personajes como la curación del ciego de la piscina de Siloé (Jn 9, 1-8).
6. Otros autores como W.J.Müller, distinguen dos tipos:
a. Las más antiguas, con el busto de Cristo con un fondo neutro (las del siglo XVII)
b. Las posteriores al siglo XVII, que muestran composiciones más elaboradas con precisión creciente.
7. Finalmente, otros autores se decantan por una clasificación diferente fruto del descubrimiento de nuevos ejemplares de Cristos boticarios:
a.

Conclusiones
Aunque están en elaboración y consulta, en la fecha de la primera publicación de este apunte el hecho de que aparezca Cristo como boticario cuando siempre había sido representado como "Coelestis medicus", es señal suficiente de la separación certificada de ambas profesiones.
Aunque Federico II Hohenstauffen de Sajonia ya había separado las profesiones en el siglo XIII, y en España Fernando III y Alfonso X, habían ratificado en sus reinos este mandato, es posible que en muchos lugares, la realización de esta ley no fuera efectiva.
Otro dato adicional es que hasta esta época, finales del siglo XVI, no aparecen tratados de Farmacia escritos por farmacéuticos. Uno de los primeros tratados para farmacéuticos, esta escrito por un médico, Saladino de Ascoli en el siglo XV.

La figuración de Cristo como boticario, puede ser de origen luterano. Estoy trabajando en ello. Hay algunos puntos de la teología luterana que apoyan este hecho.
No obstante, también Paracelso, que a pesar de ser controvertido murió en comunión con Roma, consideraba a Dios como "supremo farmacéutico". Es obvio que para los artistas de la época la persona de la Santísima Trinidad más fácil para representar como boticario era el Hijo. (Padre y Espíritu Santo, son mucho más complicados de transformar y representar).

Algunos ejemplos


Se suele decir que una imagen vale más que mil palabras, pues en este caso, está más claro que en ninguno.














sábado, 8 de enero de 2011

El boticario del hospital de Pamplona

Hospital general de Pamplona.
Colegio de San Cosme y San Damián (JJ Martinena)
Fundación de tipo renacentista. Mucho más preparados para la sanación de los enfermos que los medievales. Siguen manteniendo su vertiente espiritual para el reconfortamiento de los que sufren y de los que mueren tanto en el sentido del alma como del cuerpo.

En Navarra también se unificaron los hospitales medievales de Estella, Sangüesa y Tudela.

En Pamplona se manetienen muchos de los Hospitales del medievo aunque quedan en muchas ocasiones reducidos a casas de hospedaje y no a casa de curación propiamente dicha.

Tenemos contabilizados ocho hospitales en el momento de fundación del hospital general. Uno más si se suma el del Barrio de la Magdalena.

El Conde de Miranda dona en 1525 unos terrenos en la Rochapea, donde empieza el hospital general.

Portada del edifico está fechada en 1556. En estos años, se supone que se va edificando, hay documentación relativa en 1545 y 1550. La Iglesia se edifica en 1547 a costa de REMIRO de GOÑI, arcediano de la catedral.

Pamplona 1721
Hospital se edifica  a costa del dinero que dona a su muerte Remiro de Goñi, el Ayuntamiento y las limosnas de particulares.

Se pide en 1548 consulta al hospital de Zaragoza sobre las ordenanzas que lo regían.

1561, Bula plúmbea.
En 1563, el hospital dispone de sus primeras ordenanzas. Han sido elaboradas por el Regimiento de la ciudad y aprobadas por el Real Consejo.

1630, concesión del estanco para venta de naipes. Ley de Cortes de Navarra número 37 del año 1652.

En 1650 venta exclusiva de gallofa o libro de rezo. (AGN hospital titulo 8 n 5)

Visita a boticas
En todo el XVII se suceden concesiones para la financiación del centro.

En 1854 pasa a denominarse provincial de Navarra.

En 1932 pasa a ubicarse en el Prado de Barañain, y su gestión es de la Diputación provincial.

Pamplona 1800
Casi 500 años de existencia.

"la situación del Hospital es en el paraje mas sano de toda la ciudad y el más alegre por sus vistas al río y huertas..." Archivo Municipal de Pamplona. Consultas. Libro 29, sesión de 15 de enero de 1721.

La fachada del hospital antiguo es la única renacentista de Pamplona de tipo civil. Autores: Martín de Azcárate (maestro cantero), Juan Vizcaíno (entallador y cantero), Miguel de Ollaquindegui (cantero) y Juan de Villarreal (entallador).

Estancias originales: iglesia, cementerio, patio, caballerizas, salas de enfermos y habitaciones para servicio y personal.

Advocación de Nuestra Señora de la Misericordia.

La BOTICA estaba en el sótano. Rebotica y obrador.

Salas: Trinidad, San Fermin, Santiago, Santa Ana, Santa María, Santa Marta, Sta Clara, Magdalena, Soledad, San Jerónimo, San Saturnino, San Francisco Javier, San Ignacio, San Juan Bautista, Padre Eterno. salas especiales: convalecencia, éticos, tísicos, locos.

boticario pasa noche en hospital (siglo XVIII).

1727-1728 Construcción de la botica.

desde 1755 fábrica de papel en la zona de la rochapea para financiar hospital
para la atención, se cuenta con médicos, practicantes de medicina, cirujanos, mancebos de cirugía, boticario, mancebos de botica, enfermeros y algunos otros sirvientes.

Colegio de Sc y SD y el Consejo Real de Navarra, no dejaron al hospital ni al ayuntamiento elegir con mucha libertad a los médicos. En otros cargos, hubo más libertad.
médicos dos visitas diarias: a las 6 en verano y siete en invierno y otra en torno a las 2.
Iban acompañados del boticario, sacerdotes y el individuo de la junta semanero.
Al final de la visita, el médico comprobaba las anotaciones del boticario.
Prescripciones:
Medicinas
Dietas
Cirugía

En las visitas, el boticario o un mancebo experimentado, lee lo prescrito y el médico valora si cambia o mantiene el tratamiento.
Los médicos del hospital son los que más experiencia acumulan, pues en él se da la mayor concentración de enfermos de la ciudad.

Boticario
En principio, dos etapas. Una hasta 1728 en que se hacía un acuerdo con un boticario de la ciudad para el suministro diario de medicamentos. A partir de este momento, se se planifica y construye una botica en el hospital y se contrata a un boticario que la regenta y vive en ella.

Características que debía reunir el boticario:
Maestro aprobado por el Colegio de San Cosme y San Damián de Pamplona. Elegido por la junta

"muy inteligente en su oficio, caritativo y de buena conciencia, pues ha de estar la hacienda del hospital, y la salud de los pobres fiada a la cristiandad de sus obras"
Debe vivir día y noche en el hospital.
Se le proporciona una habitación junto a la botica.
Tenía que ser soltero y no se le permitía tener ninguna mujer "con título de parienta, ama criada ni otra alguna".
El boticario debe asistir a las visitas de los médicos y tomar nota de lo que estos prescriban. Cuando son varios los médicos que pasan visita, los mancebos más experimentados son los que acompañan al médico.

El título 6 de las ordenanzas de 1730 se dedica a los boticarios.
(continua)

martes, 14 de septiembre de 2010

JH Newman

Nueva entrada en la Bitácora de Pharmacopevs sobre el cardenal John Henry Newman, que va a ser beatificado en Birmingham por Su Santidad el Papa Benedicto XVI el próximo 19 de septiembre. El post se dedica en esta ocasión a una polémica antigua que existe sobre este gran pensador y es el hecho de si era  o no homosexual por su amistad malinterpretada con su colaborador Ambrose St. John.

viernes, 13 de agosto de 2010

Luminarium

Otro enlace de Moro. Este parece más crítico, pero interesante.

Thomas More Institute

Enlace para ser analizado, Thomas More Institute.

Construyendo la Farmacia y el Camino

"Los hospitales actuales tienen su origen, e incluso su nombre... en las casas de acogida y en los hospitales establecidos por la Iglesia durante el final del Imperio Romano"
JM López Piñero

"Buscar en Atenas y Esparta, en Alejandría y Roma, instituciones parecidas a los hospitales y que formaran parte de la ordenación social de aquellas ciudades, ha sido en vano"
Dieter Jetter

"La valoración positiva del enfermo fue introducida en Europa por el cristianismo"
JM López Piñero

"la medicina monástica estuvo basada en la dieta y el uso de alguna hierba medicinal"
P Laín Entralgo