martes, 14 de septiembre de 2010

JH Newman

Nueva entrada en la Bitácora de Pharmacopevs sobre el cardenal John Henry Newman, que va a ser beatificado en Birmingham por Su Santidad el Papa Benedicto XVI el próximo 19 de septiembre. El post se dedica en esta ocasión a una polémica antigua que existe sobre este gran pensador y es el hecho de si era  o no homosexual por su amistad malinterpretada con su colaborador Ambrose St. John.

viernes, 13 de agosto de 2010

Luminarium

Otro enlace de Moro. Este parece más crítico, pero interesante.

Thomas More Institute

Enlace para ser analizado, Thomas More Institute.

Construyendo la Farmacia y el Camino

"Los hospitales actuales tienen su origen, e incluso su nombre... en las casas de acogida y en los hospitales establecidos por la Iglesia durante el final del Imperio Romano"
JM López Piñero

"Buscar en Atenas y Esparta, en Alejandría y Roma, instituciones parecidas a los hospitales y que formaran parte de la ordenación social de aquellas ciudades, ha sido en vano"
Dieter Jetter

"La valoración positiva del enfermo fue introducida en Europa por el cristianismo"
JM López Piñero

"la medicina monástica estuvo basada en la dieta y el uso de alguna hierba medicinal"
P Laín Entralgo

viernes, 30 de julio de 2010

Camino de Santiago, difusor de la medicina y la farmacia

Este es un interesante artículo, recuperado de la historia de Internet.
Había sido publicado en 2004 en una página interesante sobre la Herencia Hispánica.
La lectura es amena e interesante. Todo se centra en que el autor asegura que Santiago fue, al menos durante un tiempo, el centro de la medicina española.

viernes, 16 de julio de 2010

Publicación en Albarelo de Farmacia y Camino (I)

En el número 26 de la II etapa de la revista del Colegio de Farmacéuticos de Navarra, Albarelo, aparece publicado un artículo titulado Farmacia y Camino (I), dedicado al análisis del Camino de Santiago a través de la historia desde una perspectiva farmacéutica.

martes, 6 de julio de 2010

Pequeño homenaje a un genetista: Lejeune

En estos momentos de tribulación por la entrada en vigor de la ley del aborto en España, sin consenso y sin necesidad, conviene recordar la figura del Dr. Lejeune, genetista francés fallecido en 1994.
Este video es un buen enlace que hace fácil rememorar su vida y sus logros.
http://www.youtube.com/watch?v=D5nUPo8-WRQ
Lejeune perdió su nobel por afirmar que la OMS se había convertido en una agencia para la muerte, en lugar de defender la vida y la salud, que era par lo que había sido creada.

martes, 29 de junio de 2010

Nuevo libro de Moro

"La vida de un hombre está en sus cartas", dijo JH Newman y transcribe el autor, Álvaro de Silva.
Efectivamente, es en las cartas de Tomás Moro donde más claramente se aprecia su pensamiento.
En este caso, al tratarse de las últimas cartas, desde 1532 hasta el día anterior a su martirio, pues la última carta está fechada en 5 de julio de 1535, se ve el proceso de maduración de su autor. Es como si su mente aceptase de un modo consciente y cada vez más íntegro el hecho de que es consecuente con los dictados de su conciencia y sigue amando a su familia, a su rey, a su patria, pero por encima se encuentra el dictado supremo del amor perfecto a Dios que le lleva a entregar la vida por hacer lo que su conciencia le posiciona como bueno. No busca la muerte, la muerte le llega por la maldad de los que le rodean, a los que por otro lado perdona y no juzga en sus cartas.
Según la definición clásica tomista de pecado (aversio a Deo et conversio ad creaturas), no es osado decir que asistimos en la lectura de estos últimos testimonios de este gran santo y humanista a la conversión o deificación(en el sentido de identificación personal con su Creador), si se me permite la expresión, de Moro.
La edición de Acantilado es cuidada y exquisita, los comentarios del experto teólogo Álvaro de Silva nos ayudan a entender, con su traducción latina e inglesa, la intensidad de este epistolario. Redondea la obra en castellano de este autor, conocido por muchos como el máximo experto en la obra moreana en lengua española y uno de los más certeros autores sobre el humanismo europeo a nivel mundial.
En definitiva, recomendación absoluta de este libro.

Ficha técnica
Tomás Moro, Últimas cartas (1532-1535).
Edición y traducción de Álvaro de Silva y Verástegui
Editorial Acantilado. Barcelona junio 2010.
ISBN: 976-84-92649-12-9

Crucero cerca de Palas de Rei

Los cruceros servían como puntos de oración y de orientación. era una manera de hacer más sano el Camino.
Este de la foto es uno de los más antiguos del Camino y se encuentra cerca de Palas de Rei (Palas del Rey).

jueves, 17 de junio de 2010

Una cita Moreana

Aunque no es propiamente Historia de la Farmacia, Moro es un sabio entre los sabios.
Es por ello que de vez en cuando, lo traemos a colación.
Tomás Moro, Carta a William Gonell, tutor de sus hijos.
" La educación acompaña a la virtud como la sombra al cuerpo...el premio de la sabiduría es demasiado sólido para perderse con las riquezas o para perecer con la belleza".
22 de mayo de 1518.

viernes, 11 de junio de 2010

Amigos

Uno tiene la suerte de poder alardear de algo que no queda pedante. Tengo buenos amigos. De esos que ya no se estilan. De esos que duran siempre. De esos.
Uno de ellos, José Luis Molins, archivero del ayuntamiento de Pamplona a tenido a bien hacerme llegar una joya: la edición digital facsimilar del Becerro IV del AMP, que contiene las constituciones del Hospital de la Misericordia de 1730.
Iré compartiendo con los seguidores de esta página lo que vaya descubriendo. Espero vuestros comentarios. Hay un capítulo entero dedicado al boticario.
Recordemos que esto sucedía un año después de que Viñaburu proveyera una "bien dotada botica" y se instituyera la figura del boticario regente del hospital, con residencia en él.

domingo, 30 de mayo de 2010

Brihuega: Examen pharmaceutico

Otro documento excepcional: el examen de muchos boticarios de Navarra, después de haber sido hecho "por el Viñaburu"pasó a final del siglo XVIII a ser por el Brihuega, un libro que estaba más al día de los devenires científicos de la época. Apenas tiene latín y también se elaboró por el sistema de preguntas y respuestas. Examen pharmaceutico de Francisco Brihuega.

lunes, 24 de mayo de 2010

Tratado de las condiciones...

Este libro, escrito por el boticario navarro Miguel Martínez de Leache en el siglo XVII, es una auténtica joya. Tengo otras ediciones pero comparto con vosotros esta contenida en Google books.
Es una pena que nadie haya acometido la edición crítica de la obra, que precisa de varios expertos en Historia de la Ciencia y de la Farmacia y de algún filólogo, pues no es un libro fácil como el Viñaburu.
Martínez de Leache, nació en Sádaba (Zaragoza) pero sus padres eran de Tudela y él ejerció  su profesión en dicha ciudad del Ebro.
Hablaremos pronto sobre Lecahe, pues estoy preparando documentación sobre él.
De momento disfrutad del Tratado de las condiciones que ha de tener un boticario para ser docto en su arte. dedicado a la Virgen Teresa de Jesús.

sábado, 22 de mayo de 2010

Cartilla pharmaceutica 1778

En este enlace, puedes leer directamente la Cartilla pharmaceutica de Pedro de Viñaburu, versión de 1778.
Merece la pena. Directamente, en la función "embed" se puede visualizar en isuu.

La familia Tafalla

En el número 25 de la revista Albarelo, del COFNA, aparece publicado un artículo sobre la familia Tafalla.
Un padre y tres hermanos que fueron boticarios. Conservamos en el AGRN, lo exámenes de tres de ellos. El de Juan, no parece, lo cual se hace algo sospechoso.
Juan fue el que más proyección tuvo de todos ellos. Natural de Corella, murió en 1811 en Lima (Perú), tras m´s de veinte años de expediciones. Su trabajo fue explotado por autores tanto españoles como extranjeros y no fue citado como autor. Su memoria fue rescatada por un médico ecuatoriano a finales del siglo XX, doscientos años después de su trabajo.

jueves, 20 de mayo de 2010

José de Leoz y Egea (1664-1740)

Protomédico durante el tiempo de Pedro de Viñaburu.
Es nombrado protomédico interino en 1707 y protomédico titular en 1707, hasta su muerte.
Frente a lo que dice Julio Sánchez de que no hay datos de que fuera médico de Mariana de Neoburgo, viuda de Carlos II, tenemos varios datos de la época, como el del propio Viñaburu que afirma en su Cartilla Pharmaceutica que el doctor Egea fue llamado por la reina viuda.

martes, 18 de mayo de 2010

30 años sin viruela

El 8 de mayo de 1980, la OMS declaró la viruela como erradicada del mundo.
Esta había sido una enfermedad de las más agresivas del mundo y de la historia.
Edward Jenner había descubierto la vacuna en las pastoras de vacas de Escocia, pero fue un español, Xavier Balmis el que distribuyó la vacuna por todas las colonias españolas (América, Filipinas) y ciertas zonas de China incluso.
Como este es un hecho poco conocido, rindo homenaje a este gran médico alicantino.

jueves, 13 de mayo de 2010

Aunque no es historia, será histórico. 20000 puestos.

Según Farmaindustria, patronal de la industria farmacéutica, las nuevas medidas de ahorro en el estado del bienestar del señor Zapatero supondrán una pérdida de unos 20000 puestos de trabajo.
Además será una pérdida de trabajadores de alta cualificación, en una industria que supone el 20 % de la inversión industrial en I+D.
Un desastre histórico. Enhorabuena señores del gobierno, nuestros nietos se lo agradecerán enormemente. Han quemado literalmente la poca esperanza posible en algún "brote verde".
Vayan pensando en el copago. Vayan pensando en el fomento del autocuidado de la salud.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Muy interesante: farmacia china de más de 300 años

Pequeño reportaje de una Farmacia china que dispensó medicinas a los emperadores.
La medicina tradicional china puede servir para encontrar nuevos principios activos. El gran problema es que para la elaboración de algunos fármacos se usan animales o plantas en peligro de extinción.
Tema apasionante.

lunes, 10 de mayo de 2010

Vista de la antigua farmacia de Santa María la Real de Nájera

Curioso enlace encontrado en you tube.
Se trata nada más y nada menos que el hecho fehaciente de que la Farmacia perdida de Santa María la Real de Nájera, está todavía en Masnou. Se trata del Museo Cusí de la Farmacia.
Interesante entrar a verlo. Además tiene la buena idea de darle una música de fondo fastuosa,

sábado, 8 de mayo de 2010

Un gran enlace de Historia de la Ciencia

Se trata de un enlace de un centro del CSIC. El instituto Lopez Piñero, con un buscador de recursos propios muy interesante. El enlace.

martes, 27 de abril de 2010

Nuevo libro de historia de la ciencia en Navarra

Publicado por el Gobierno de Navarra, acaba de ver la luz un libro del doctor en medicina y especialista en Medicina interna Julio Sánchez Alvarez. Se trata de una de las mejores obras escritas sobre el Protomedicato navarro y ocupa toda la historia del mismo, desde el siglo XVI hasta el XIX. Tres siglos de historia de la sanidad en Navarra que ayudan a comprender muchas claves del devenir posterior.
El libro lleva por título "El protomedicato navarro y las cofradías de San Cosme y San Damián. El control social de las profesiones sanitarias en Navarra (1496-1829).
La razón del plural en las cofradías es por el hecho de que hubo dos (Tudela Y Pamplona) e incluso una tercera, la de Estella (aunque duró poco).
1496 se refiere a la fecha en que Juan de Labrit funda la cofradía de Pamplona, primera institución sanitaria de Navarra y 1829 es la fecha en que las cortes acaban con todas las instituciones anteriores definitivamente para crear el Real Colegio de Medicina, Cirugía y Farmacia.
Este libro es una reelaboración de calidad de la tesis doctoral del doctor Sánchez, ordenada de diferente modo y más pensada para agrado del lector. Mantiene las citas al pié de página de los muy diferentes archivos y bibliotecas con las que el autor trabajó y constituye, en mi humilde opinión, una de las obras más terminadas y lúcidas de la historia sanitaria de Navarra, de consulta ineludible para todo el que estudie en este tema histórico tan poco trabajado en nuestra Comunidad.
Enhorabuena a este trabajo impecable prologado y en su día dirigido por el doctor Pedro Gil-Sotres, de la Universidad de Navarra.
Enlace con el ISBN 978-84-235-3154-7.

miércoles, 21 de abril de 2010

Funciones del protomédico navarro

Haciendo un resumen de toda la legislación estudiada, se puede decir que las funciones del protomédico eran:

  • Concesión de licencias sanitarias. Era el último responsable de la homologación de los títulos de todos los sanitarios. A lo largo del tiempo tuvo más o menos poder sobre ello.
  • Inspección y visita a las boticas para comprobar el correcto estado de los medicamentos y organizar la penalización del boticario que no cumpliera con lo estipulado. A lo largo del tiempo la vista se realiza acompañado por regidores, boticarios, el médico del lugar...
  • Tiene la capacidad de instruir y sentenciar en las causas relacionadas con el ejercicio profesional, intrusismo y malpraxis.
  • Durante un tiempo le competía dictaminar que personas eran ingresadas en los lazaretos.

lunes, 19 de abril de 2010

sábado, 17 de abril de 2010

Construyendo una historia del protomedicato navarro

En una página sobre historia de la Farmacia, no puede faltar una importante referencia a este tribunal, creado en el siglo XV por los Reyes Católicos para organizar y dar estructura a las profesiones sanitarias de sus reinos.
El Protomedicato navarro es posterior y fue introducido por Carlos I con un carácter totalmente autónomo e independiente del castellano.
El primer protomédico navarro, Martin de Santacara era miembro de la cofradía de San Cosme y San Damián de Pamplona y navarro de nacimiento, aunque formado en Montpellier.
Veremos que hay momentos en que las cofradías se alían con el Protomedicato (que en Navarra es lo mismo que decir el protomédico, ya que sólo había uno cada vez con cargo y no actuaba colegiadamente, como en Castilla) contra el Real Consejo o se enfrentan entre ambas instituciones pidiendo el arbitrio del rey, que de todo hubo.
En cualquier caso: frente a lo que se ha dicho erroneamente, Navarra mantuvo una absoluta independencia sanitaria en casi todo el tiempo de duración del Protomedicato y las instituciones propias como la Cámara de Comptos y las cofradías actuaron según las circunstancias, pero nunca contra el Protomedicato por definición.
De cualquier forma, la tan traída y llevada Cofradía de San Cosme y San Damián creada el 31 de enero de 1496 por Juan de Albret, no había pasado de ser una institución casi de tipo religioso y no había conseguido apenas resultados positivos para los profesionales cuando en Toledo en el día 6 de octubre de 1525 se nombra protomédico a Martín de Santacara.
Desde ese día hasta el 27 de marzo de 1829 en que las Cortes navarras en su Ley LII aprueban la fundación del Real Colegio y en el artículo 21 suprimen el protomedicato, hay mucha historia y mucho que contar.
Lo haremos.

jueves, 15 de abril de 2010

Comandante Julio Cervera

Tal como se ha demostrado por parte del profesor Faus, el inventor de la radio fue un militar español y no Marconi. Hasta en esto no quieren hacer caso a las patentes registradas en Londres y Berlin, 13 años antes que Marconi empezara con sus trabajos.

martes, 13 de abril de 2010

Javier Balmis

Todos los países y todos los paisanos, tienden a engrandecer la propia historia y minusvalorar la de sus vecinos.
Esto es cierto en la práctica totalidad del Universo Mundo, salvo en un país: España.
Afortunadamente, hay autores como Ariza que se fijan en un reinado nefasto como el de Carlos IV para hacer una novela histórica relevante sobre un héroe de la salud: Javier Balmis.
Recomiendo vivamente este libro por un doble motivo: se trata de un libro novelado sobre un fondo de historia de la ciencia y trata sobre un español.

viernes, 9 de abril de 2010

Perdón por la digresión

Viendo el destino de Viñaburu, reconocido más de 250 años después de su muerte, pero no olvidado por un grupo de estudiosos, lo único que se me ocurre decir es que ojalá dentro de ese tiempo alguien se acuerde de nosotros por lo que aportamos poco o mucho a nuestra sociedad actual. ¿En el 2260 alguien se ocupará de nosotros?
Que suerte ha tenido Viñaburu y otros de que existan Jesuses, Javieres y Jesusmaris que dediquen tiempo a recordar lo que ellos hicieron. Además, supongo que Viñaburu jamás pensó que su obra trascendería, escribió una asombrosa obra educativa para los mancebos que le rodeaban, pero no pensó en nosotros. Hizo bien lo que tenía que hacer. Eso es lo grande de tantos como él. Por eso es bonito lo que hacemos los que "rescatamos" del olvido a estos verdaderos titanes de la historia, los auténticos motores de la vida del mundo.
Resulta muy fácil morir en una plaza pública y pasar a la historia, lo difícil es hacer surco en la historia para que otros siembren sobre ella.
Gracias Pedro de Viñaburu Poza por ser tan normal.

jueves, 8 de abril de 2010

Viñaburu reconocido

Al final, gracias a la labor de muchos queridos compañeros, Pedro de Viñaburu y Poza, ha sido reconocido con una calle en la zona hospitalaria de Pamplona.
Como hemos tratado sobradamente sobre él, huelgan mayores comentarios.
Damos las gracias al Excelentísimo Ayuntamiento de Pamplona, que reconociendo a Viñaburu, reconoce a la profesión farmacéutica.

martes, 23 de marzo de 2010

Albareda: cauce, surco, itinerario y caudal

Conferencia Albareda: notas (1902-1966)

Para entender a Albareda hay que decir que es el resultado intelectual de farmacéutico aragonés con un producto de la postguerra.

Por un lado: Heredero de una tradición que busca redimir ese suelo roto, malo e improductivo de Aragón.

Primero estudian las plantas (siglos XVII-XVIII), luego intentan introducir nuevos cultivos, patata etc.

El culmen llega con Albareda que quiere cambiar el suelo o usar cada suelo para un cultivo más rentable. Lo amplia a toda España.

Caso de los plásticos en Almería.

Por otro lado: España no tiene dinero. Comprometida Europa en II guerra mundial. Aislada luego por sus vecinos. ¿Cómo se investiga con cero de presupuesto? ¿Qué dinero se puede dedicar cuando la gente se muere de hambre?

VAMOS A HACER historia.

Origen de la familia Albareda

DATO: Primer familiar de Albareda; Siglo XVII: don Nadal Aubereda. Vivía en Argensola, cerca de Montserrat perteneciente al Obispado de Vic.

Puede ser que procedieran del pueblo francés de Auberede.

Su hijo vivió en la villa de Montblanch y se llamaba Andrés.

Nieto de este, José Aubereda Casas se traslada a Caspe en 1770.

Se casa con Vicenta Vailén, caspolina y ya no abandona el lugar.

Profesión maestro de obras. Escultor cantero tal vez.

Tras unas generaciones, nace en Caspe en1828 Manuel Albareda Cantavilla, escultor de imágenes religiosas.

Entre sus hijos y nietos creó escuela.

Empiezan los farmacéuticos

Manuel Albareda Ravinad a mediados del siglo XIX opta por los estudios de Farmacia.

Su hijo Teodoro Albareda Mánguez heredaría la Farmacia Albareda en Caspe. Su hermano pequeño, Enrique estudió ciencias en la Universidad de Zaragoza, muriendo joven.

Contrajo matrimonio con Pilar Herrera Ginés el 22 de octubre de 1872.

Del matrimonio nacieron:

Manuel: Abogado

Teodoro: Asesinado en la guerra civil con su padre.

José María: farmacéutico.

Ginés: poeta

José María Albareda

(1902-1966)

José María Albareda Herrera nació en Caspe (Zaragoza) el 5 de abril de 1902.

Estudió la carrera de Farmacia en la Universidad Central de Madrid y luego Ciencias Químicas en la de Zaragoza. Se doctoró en Farmacia en 1927 y en Ciencias en 1931.

En el período comprendido entre ambos doctorados obtuvo la Cátedra de Agricultura de Huesca en 1928.

Formación en el extranjero

Comienza su formación en el extranjero, especializándose en las ciencias del suelo (Edafología) en Bonn, Zurich, Königsberg y diferentes localidades del Reino Unido. Becado por la Junta de ampliación de estudios e investigación científica (JAE).

En 1939 es director del Instituto de Enseñanza Media Ramiro de Maeztu y es elegido secretario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cargo que desempeñaría hasta su muerte.

En 1940 obtiene la Cátedra de Mineralogía y Zoología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid, que luego se transformó en Geología Aplicada.

En 1959 se ordenó sacerdote del Opus Dei, al que pertenecía desde 1937. Antes había sido de la Asociación católica de propagandistas.

En 1960 fue nombrado rector de la Universidad de Navarra. Sustituyendo en el cargo a don Ismael Sánchez-Bella, que quedó como vicerrector. Como secretario fue elegido don Juan Antonio Paniagua, recientemente fallecido.

El 27 de marzo de 1966 fallece en Madrid a la edad de 64 años.

Obra

Nos encontramos ante un personaje singular, que además de un trabajador incansable, era un apasionado de la química del suelo y de la naturaleza. Introdujo esta ciencia en España. Este hecho, unido a su formación básica como farmacéutico y como químico, hizo de él una piedra angular de la investigación en España. Además en 1939 se le encomendó pilotar un ambicioso proyecto de reforma de la casi inexistente investigación en España, en situación de extrema pobreza, pues salía de una crudelísima guerra civil (en la que Albareda había perdido a su padre y a su hermano a manos de unos grupos anarquistas).

Su obra escrita consta de más de 200 artículos en revistas nacionales e internacionales, cinco libros (entre los que cabe citar por su relevancia, El Suelo, 1940 y Consideraciones sobre la investigación científica, 1951). Las conferencias registradas son incontables.

Pero su obra maestra es el CSIC, del que Severo Ochoa dijo en 1975: “sin Albareda, el CSIC tal vez no habría existido y sin él no hubiera llegado la biología y en particular la bioquímica española a alcanzar los niveles de desarrollo que tiene en la actualidad”.

Y Gregorio Marañón: “Si, a veces, el autor, el investigador, el artista, es inferior a su obra, en otras ocasiones, la personalidad humana desborda lo creado”.

En 1966 el CSIC tenía 180 institutos y centros repartidos por toda la geografía nacional. Más de 2500 científicos trabajaban en dicha institución.

Cuentan diferentes personas que le conocieron y trataron que era frecuente verle vestido de ropa de campo con su piqueta en mano y con muestras de tierras o de rocas de diferentes zonas. Era, de pueblo al fin y al cabo; un amante profundo de la naturaleza. Por supuesto, se sabía seguidor de la huella de los grandes farmacéuticos botánicos españoles que habían introducido los diferentes cultivos de tantas plantas nuevas en los siglos anteriores.

Como colofón he de reseñar que el profesor Albareda fue una de las personas clave en la fundación de la Universidad de Navarra a todos los niveles.

Corolario

La ley de desmemoria histórica ha sido especialmente injusta con él.

Albareda ha sido injustamente olvidado. Ningún centro del CSIC lleva hoy su nombre. Incluso el Instituto de Edafología ha sido renombrado como de ciencias del suelo y agricultura.

Su estatua, que presidía un patio del edificio central del CSIC en Madrid, ha sido retirado y se está buscando en qué sótano ha acabado.

La página web del CSIC apenas menciona su figura y sus casi 30 años a cargo de la institución.

Cruel España. Se nos quiere hacer ver que todo lo que se hizo por parte de cualquiera durante ese período de la historia fue malo y malintencionado. Pues no.

Pero lo positivo de todo esto es que hoy lo recordamos aquí. No hace falta que nadie lo defienda. Su currículo es uno de los más impresionantes del siglo 20.

Finalizar leyendo currículum de Albareda, orgullo de Aragón, de España y de la humanidad.

Conferencia pronunciada el 17 de marzo de 2010 en el Civivox Iturrama. Pamplona.

miércoles, 10 de marzo de 2010

La primera universitaria navarra pudo ser farmacéutica

La casualidad acaba de brindarnos un dato sorprendente y desconocido para mí.
El profesor Angel García-Sanz Marcotegui, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Pública de Navarra, comentó que la primera universitaria navarra fue Juana Clotilde Echeverría Madoz, natural de Vera de Bidasoa (Bera).
Según consta en el libro de Consuelo Flecha García (de la Universidad de Sevilla) "Las primeras universitarias de España", habría nacido en 1884 y estudiado en Valladolid y Madrid.
Hay que seguir trabajando el asunto ya que en Valladolid no ha había (ni hay, que yo sepa) facultad de Farmacia, pero lo que parece cierto es que se licenció en la Universidad Central de Madrid, cuya Facultad de Farmacia se había creado en 1845, en agosto de 1907.
Según datos del profesor García-Sanz, luego trabajó en una farmacia de Madrid, razón por la que no consta en los archivos del colegio de Navarra como colegiada.

jueves, 11 de febrero de 2010

Don Juan Antonio Paniagua

Me comunican la triste noticia del fallecimiento de don Juan Antonio Paniagua, sacerdote y gran estudioso de la historia de la Medicina, especialmente de la obra de Arnaldo de Vilanova.
Descanse en paz. Hoy Arnaldo vuelve a morir de otra forma y vuelve a nacer en el espíritu de aquellos que quieren emular a don Juan Antonio.

martes, 9 de febrero de 2010

Del nombre de nuestra profesión


Miguel Martínez de Leache Huarte (1615-1673) se pregunta en su libro "Tratado de las condiciones que ha de tener un boticario para ser docto en su arte" (Zaragoza, 1662) por el nombre que ha de recibir el profesional de la Farmacia.
Repasa ungüentarius, aromatarius, pigmentarius, seplasiarius, myropola, foetidarius, apothecarius y pharmacopola.
Todos estos nombres le parecen no apropiados. Los nombres más correctos son: pharmacopoeus o pharmaceuticus.

Leache es uno de los grandes farmacéuticos de España.

martes, 2 de febrero de 2010

Otro aniversario Albareda


Hace cincuenta años, el 2 de febrero de 1960, el Excelentísimo Sr. D. José María Albareda Herrera, tomaba posesión como rector del todavía Estudio General de Navarra, antecedente inmediato de la Universidad de Navarra.
Hasta agosto de 1960 no sería erigida Universidad por la Santa Sede.

sábado, 30 de enero de 2010

Enlace muy interesante sobre Tafalla


Las expediciones a América durante el siglo XVIII generaron un gran trabajo en España y en Europa.
Existe una interesantísima tesis doctoral que trata sobre la Oficina Botánica del Real Jardín Botánico, creada para organizar y profundizar en el estudio de los materiales enviados desde América por los exploradores.
En esta tesis se hace un repaso de un proyecto, que como tantos otros, se frustraron en España en parte por descuido de las autoridades, en parte por la brutal invasión francesa, que olvidó sus ideales originarios ilustrados trocándolos por otros menos altruistas.
Miles de materiales de altísimo valor enviados por Jorge Juan, Malaspina, Churruca, Ruiz, Pavón, Tafalla o Manzanilla (entre otros) se acabaron perdiendo por todo el mundo.
La imagen es de Jorge Juan y se conserva en el Museo Naval de Madrid.

miércoles, 27 de enero de 2010

Caesaris caesari...


El gran investigador de Tafalla fue el doctor en Medicina don Eduardo Estrella Aguirre (1941-1996). Natural de Quito (Ecuador).
El fue el que intuyó desde su país que toda la obra de Ruiz y de Pavón no podía ser suya y que estaban tomando como propia la labor del navarro que estuvo muchos mas años que ellos en las expediciones.
El mismo dice que Tafalla y su equipo duplicaron los hallazgos del equipo de Ruiz.
Los datos de la captura del bergantín no los llegó a conocer.
Mi modesta aportación al caso va a ser que estoy cercano a demostrar que Juan Tafalla pudo no ser farmacéutico como afirman los autores.
A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. (Caesaris Caesari et Dei Deo)

FP y FH


Las ilustraciones llevan la anotación FH de Flora Huayaquilensis y FP de Flora Peruviana. Esto sirvió para diferenciar las remesas de Tafalla enviadas a Madrid.

Juan Tafalla


En los últimos años de su vida, calculamos 1807-1808, contrajo matrimonio con Petronila Fuentes. No se ha encontrado ningún acta matrimonial pero si un documento en el que la viuda solicita el sueldo de su marido para ella y para su hija.

Tafalla, otro botánico estafado


Juan Tafalla Navascués (1755-1811), natural de Corella y fallecido en Lima fue sin lugar a dudas el más profundo explorador de la flora andina y tropical de la zona del Perú y de Ecuador. Estuvo unos 27 años en continuas expediciones a diferentes regiones de esta zona, desde 1784 hasta 1808 con algún descanso entre medio.
Sus maestros, Hipólito Ruiz y José Pavón, consideraron su obra como propia; tanto, que no le citaron en ella.
Por diferentes infortunios, la mayoría de la parte del trabajo que llegó a España acabó -no se sabe cómo- en manos de botánicos extranjeros, David Don, Lambert, o Howard.
El material que quedó en América se ha perdido y tan sólo nos queda un resto de notificaciones de su labor y algunos escritos y anotaciones no publicadas.
Afortunadamente, el investigador ecuatoriano Eduardo Estrella descubrió todo esto y nos lo hizo saber.
Hoy lo damos a conocer en el blog para continuar su labor.

martes, 26 de enero de 2010

Nuevo libro de Tomás Moro


Alvaro Silva, experto estudioso de la vida y obra de Sir Thomas More acaba de publicar Carta a un Monje, una obra poco conocida del santo inglés.
Editorial Universidad de Salamanca lo edita. Se puede encontrar en las librerías o en la dirección que se añade.

Carta a un monje es una obra excepcional, indispensable para conocer la obra del humanista inglés.
A grandes rasgos, se trata de la respuesta a un monje que le escribe una carta recriminándole por apoyar a Erasmo en sus teorías sobre la traducción original de la Biblia desde el griego. Esta carta se ha perdido y sólo nos queda la respuesta de Moro en la que responde al monje y defiende a su gran amigo Erasmo de Roterdam.

Ruiz y Pavón se lo agradecen a Tafalla

Tafalla mandó dos especímenes nuevos que fueron bautizados con los géneros Cavanillesia y Unanuea, en honor de Cavanilles y Unanue.

La oficina botánica de Madrid le dedicó el género Tafalla, que resultó ser una sinonimia de Hedyosum. Mala suerte.

Afortunadamente, otros autores dedicaron plantas a Juan Tafalla y así tenemos:

Mikana tafallana
Ornithidium tafalla
Solanum tafalla

Juan Tafalla descubrió por su parte algunas especies nuevas:
Talinum crenatum
Talinum paniculatum
Talinum polyandrum

De las 12 especies que describe Ruiz en su Quinología, cuatro son de Tafalla.

Problemas de Ruiz y Pavón

En febrero de 1786 el San Pedro de Alcántara se hunde frente a las costas de Portugal. Portaba una gran cantidad de material: descripciones de plantas, plantas vivas, dibujos, herbarios...
Todo ello fruto del trabajo del equipo de Ruiz en sus expediciones.

En 1785 se había quemado la Macona, una finca que pertenecía a la expedición en la que se conservaba una inmensa cantidad de documentación.

Tafalla prisionero de guerra

En 1807 cuando viajaba Juan Tafalla en el bergantín Nuestra Señora del Carmen de Panamá a Guayaquil, es apresado con todos sus colaboradores y materiales por la fragata británica H.M.S. Cornwallis, que se encontraba de crucero para acosar el comercio español en sus territorios americanos.
Todos fueron liberados.

miércoles, 20 de enero de 2010

Regimiento de Infantería Soria

Desde que Juan Tafalla se incorpora al Regimiento, éste tuvo acciones de guerra en Ceuta, Orán y en el sitio de Gibraltar de 1779.
Desde Cádiz fue trasladado a La Habana (Cuba) y realizó acciones de guerra en Luisiana, en el Estrecho de Panamá y participó en la expedición punitiva contra los ingleses en Méjico. (Pensacola o Panzacola).
Vuelve a La Habana en 1781. Finalmente en Perú actuó contra sublevaciones indígenas y fue licenciado en agosto de 1784 en Callao.
En la documentación consultada hasta 1788 no aparece soldado alguno llamado Juan o José Tafalla Navacués (ni Navasques).

martes, 19 de enero de 2010

Tafalla discute con Mutis

Celestino Mutis (1732-1808) tuvo una discusión científica con Ruiz, Pavón y Tafalla sobre la naturaleza de la Quina.
Mutis, médico y botánico alcanzó fama mundial con sus descubrimientos.
Tafalla envió más de 12 remesas de tipos de quina a España. Describió al menos 16 especies de quina.

No todo es malo en nuestra historia

Tal vez ningún pueblo haya realizado mayores sacrificios por la ciencia como la nación española. Sus expediciones y viajes de descubrimiento se llevaron a cabo con la mayor munificencia y extensiva escala; desafortunadamente, sus resultados tuvieron poca posibilidad de ser conocidos por el mundo científico.

David Don (botánico inglés). 1823.

jueves, 14 de enero de 2010

Construyendo a Tafalla (3)

Las condiciones generales para ser maestro boticario en los territorios en los que Felipe II era rey eran:
1. Ser hombre.
2. Tener más de 25 años (Pragmática del año 1588 capítulo 5)
3. Saber latín.
4. Certificar cuatro años de aprendizaje como mancebo.
5. Limpieza de sangre.
6. Pasar el examen de boticarios.
El año de corte para Juan Tafalla es 1780. Si estaba en el Regimiento Soria, debía estar en el ataque a Gibraltar o yendo hacia Cuba.
Es de suponer que en La Habana pudiera ser examinado. ¿Sería el mancebo del boticario del Regimiento? ¿Por qué no consta como tal en documento alguno?

Contruyendo a Juan Tafalla (2)

El superintendente de Perú, José Escobedo, recibe la indicación de aportar a Hipólito Ruiz y José Pavón, botánicos que se hallaban de exploración en plena selva "uno o dos jóvenes de las disposiciones necesarias de cuenta del Rey".
En 1784 se licenciaban "dos soldados" del Regimiento Soria, "el uno Juan José Tafalla, Farmacéutico de profesión, y el otro Francisco Pulgar, que le ha hecho como dibujante, habiendo sido aquél boticario en Navarra y éste pintor en Toledo".
Dudas: ¿Por qué se califica de soldado a un farmacéutico?
¿Dónde se examinó de boticario Tafalla, si se había enrolado en 1776 (con 21 años) y la edad para realizar el examen de boticario era de 25?
¿Qué dibujos hacía Pulgar para Tafalla? ¿Militares, geográficos, biológicos?
Sabemos que no manejaba el latín, ¿podía ser boticario en esas circunstancias? No podía leer los libros de Linneo por no saberlo, si además no sabía botánica como consta en la correspondencia de Ruiz y Pavón con Gómez Ortega, ¿Qué hacía en la expedición?
Por otro lado, acaba siendo jefe de la expedición Peruviana y la de Loja. Además acaba siendo nombrado catedrático de la Universidad literaria de Lima.
Apasionante.

Construyendo (de nuevo) a Juan José Tafalla, farmacéutico

Nacido en Corella en 1755. Fallecido en Lima en 1811.
Farmacéutico (¿?). Soldado. Botánico, explorador. Catedrático.
Olvidado.
Recuperado en 1989. ¿Alguien continúa con el estudio de su vida y su obra?

martes, 12 de enero de 2010

Otro aniversario Albareda

El pasado domingo 10 de enero de 2010 se cumplieron los cincuenta años del nombramiento por parte del Gran Canciller de la Universidad de Navarra y fundador del Opus Dei, José María Escrivá, como Rector de lo que en aquel momento todavía era Estudio General de Navarra del gran investigador y farmacéutico, José María Albareda Herrera.
Albareda había sido ordenado sacerdote en diciembre de 1959.
Desde 1939 era secretario general del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.